Se estima que el sistema paneuropeo de llamada de emergencia desde el vehículo, eCall, tiene el potencial para salvar hasta 2.500 vidas cada año en la Unión Europea cuando se encuentre plenamente implantado. Y es que, además podrá reducir la gravedad de las lesiones, suponer ahorros significativos a la sociedad y reducir el sufrimiento humano.
La nueva Norma UNE-EN 15722 especifica los conceptos de datos normalizados que constituyen el Conjunto Mínimo de Datos (MSD) que hay que transferir desde un vehículo a un Punto de Respuesta de Seguridad Pública (PSAP, Public Safety Answering Point) en caso de un accidente o emergencia a través de una transacción de comunicación eCall. Asimismo, se pueden trasferir los conceptos de datos opcionales adicionales como parte del MSD.
Los protocolos de medios de comunicación y métodos para la transmisión del mensaje eCall no se especifican en la Norma UNE-EN 15722.
Este documento determina que el MSD debe tener un mensaje directo y oportuno al operador del PSAP que reciba la llamada de emergencia. Los elementos de información del MSD se ha seleccionado atendiendo a su relevancia en una situación de rescate de emergencia. Además, tiene un bloque de “datos adicionales opcionales” que se pueden utilizar para añadir elementos de información que son relevantes en una situación específica.
ITS España se encarga de la secretaría del Comité UNE de Sistemas inteligentes de transporte, donde se ha elaborado la Norma UNE-EN 15722.
Especifica los requisitos mecánicos de seguridad de las prendas de vestir, incluyendo gorros, guantes, bufandas, calcetines, capotas y otros accesorios de vestir para bebés de hasta 36 meses de edad y de hasta 98 cm de estatura. Su objetivo es evitar los riesgos debidos a la existencia o generación de piezas pequeñas y elementos cortantes o punzantes, así como los métodos de ensayo correspondientes. La Norma UNE 40902 se ha elaborado en el Comité UNE de Industrias textiles, secretariado por el Consejo Intertextil Español (CIE).
Incluye los términos y definiciones de las propiedades, parámetros y variables relevantes utilizados en el control de los peligros electrostáticos en presencia de atmósferas explosivas con el propósito de establecer una base común de referencia. El Comité UNE de Seguridad en el almacenamiento, manipulación y procesos con productos químicos, secretariado por BEQUINOR, ha elaborado la Norma UNE 109110.
La parte 2 de esta norma pone el foco en Internet de las cosas (IoT) y establece un marco de aplicación para la gestión de energía de respuesta a la demanda de instalaciones industriales. La Norma UNE-EN IEC 62872-2 ha sido ratificada por la Asociación Española de Normalización, UNE.
Proporciona requisitos generales para las marcas de conformidad por tercera parte incluyendo su emisión y uso. Se aplica a las utilizadas en diferentes formas y soportes, incluyendo la representación digital que emplea marcas almacenadas y visualizadas electrónicamente, código legible por máquina, registro distribuido (blockchain) u otros medios electrónicos. El Comité UNE de Gestión de la calidad, secretariado por UNE, ha elaborado la Norma UNE-EN ISO/IEC 17030.