El mercado de atún tropical es un mercado internacional en el que hay muchas flotas que capturan estas especies, principalmente el listado (Katsuwonus pelamis), rabil (Thunnus albacares) y patudo (Thunnus obesus).
El mercado de la UE es uno de los principales mercados de atún del mundo y por lo tanto se nutre de una gran variedad de flotas, cuyos estándares de explotación son muy dispares y muchas veces están muy por debajo de los que aplican a la flota europea y asociada. La flota española, así como los buques de otros pabellones que son inversiones españolas en países terceros, tienen los mejores estándares posibles en todos los ámbitos que respectan a la actividad pesquera: condiciones sociales, seguridad marítima, control de la actividad pesquera, buenas prácticas pesqueras y condiciones sanitarias.
En este marco, la nueva Norma UNE 195006 persigue agrupar todas las mejores prácticas conocidas, contrastadas y viables en la práctica en los diversos campos de actuación de la flota atunera, de manera que sirva para diferenciarse de otros actores del mismo sector de actividad. De esta forma, se promueve una actividad extractiva del atún tropical responsable a nivel mundial. El objetivo último es que esta información llegue después hasta el comprador haciéndole consciente de la importancia de que el atún se ha capturado de manera responsable, segura y sostenible y poniendo en sus manos, y en las de los operadores intermedios, más información para facilitar su decisión de compra.
La Norma UNE 196006 incluye requisitos relativos a las condiciones sociales y de seguridad en el trabajo, o al control marítimo y sanitario, entre otros aspectos.
El Comité UNE de Pesca extractiva (CTN-UNE 195), cuya secretaría desempeña UNE, se ha encargado de elaborar la Norma UNE 195006.