Segundo Estudio Prospectivo UNE: Innovación en bioplásticos

En el marco del compromiso de UNE con la innovación, la Entidad ha publicado su segundo Estudio Prospectivo, enfocado a los bioplásticos. Se ha analizado el sector poniendo el foco en la regulación sectorial, en el estado de su desarrollo económico, en los proyectos de I+D+i europeos y en el marco de normalización existente.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Etiquetas: Sostenibilidad

Video

Segundo Estudio Prospectivo UNE: Bioplásticos
Rafael Postigo
Responsable del sector de los Plásticos
UNE

La innovación es una actividad estratégica en UNE. Por ello, ha publicado su segundo Estudio Prospectivo, en esta ocasión centrado en los bioplásticos; de esta forma, da continuidad al primero sobre aprovechamiento de la biomasa en el sector agroalimentario, lanzado en diciembre de 2024.

 

Los bioplásticos son un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja, el maíz, la fécula de patata o el proceso de depuración de aguas residuales, a diferencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo. El desarrollo de este tipo de plásticos intenta reproducir las características beneficiosas intrínsecas de los plásticos: resistencia a la corrosión, ligereza, facilidad de fabricación, entre otras, y disminuir las desventajas de los plásticos derivados del petróleo, en particular sus posibles impactos al medio ambiente.

 

Este sector de los plásticos está previsto que crezca de forma dinámica con una estimación de ventas globales de unos 9.700 millones de euros en 2031. Este crecimiento se produce en un contexto en el que la Comisión Europea está trabajando en un nuevo marco de políticas sobre plásticos de base biológica, biodegradables y compostables. Asimismo, en estos últimos años, la Comisión ha desarrollado políticas e iniciativas para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos, tanto en su estrategia en materia de bioeconomía como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y, por supuesto, en el Pacto Verde.

Video. Segundo Estudio Prospectivo UNE: Bioplásticos

Para la realización del segundo Estudio Prospectivo de UNE sobre bioplásticos se ha analizado el sector poniendo el foco en la regulación sectorial, en el estado de su desarrollo económico, en los proyectos de  I+D+i europeos y en el marco de normalización existente.

 

En este sentido, en el informe se detallan los proyectos I+D+i en los que UNE ha participado, y participa, como partner de normalización y en los que, dentro de sus líneas de investigación, desarrollo e innovación se encuentran los bioplásticos:

 

  • DEEP PURPLE: Conversión en foto-biorrefinerías de residuos biológicos urbanos mixtos diluidos en materiales y productos sostenibles.

 

  • INN-PRESSME: Ecosistema de innovación para la implementación sostenible de biomateriales basados en plantas nano-habilitados para embalaje, transporte y bienes de consumo.

 

  • upPE-T: “Upcycling” de residuos de PE y PET para generar bioplásticos biodegradables para envases de alimentos y bebidas.

 

  • AGRO2CIRCULAR (A2C): Solución sistemática circular territorial para el “upcycling” de residuos del sector agroalimentario.

 

  • INCOVER: Ecotecnologías innovadoras para la recuperación de recursos a partir de las aguas residuales.

 

  • CIRC-PACK: Hacia la economía circular en la cadena de valor del envase de plástico.

 

  • BIOMAT: Banco de ensayos innovador para composites y espumas de PUR bio-basados.

 

Algunos de los resultados de estos proyectos ya se han trasladado al marco de la normalización a través de los siguiente CEN Workshop Agreement:

 

  • CWA 17897-1:2022 Extraction, production and purification of added value products from urban wastes - Part 1: Production and purification of ectoine obtained from biogas.

 

  • CWA 17897-2:2023 Extraction, production and purification of added value products from urban wastes - Part 2: Extraction and purification of PHA biopolymers.

 

  • CWA 18155:2024 Procedure guidelines to determinate 3-Hydroxyvalerate Content in PHBV by Nuclear Magnetic Resonance.

Para la elaboración del informe se ha involucrado a diferentes actores de la cadena de valor que están en la órbita de UNE, para debatir sobre las posibles actividades de normalización que desde su perspectiva son necesarias

Por otra parte, para la elaboración del informe se ha involucrado a diferentes actores de la cadena de valor que están en la órbita de UNE, para debatir sobre las posibles actividades de normalización que desde su perspectiva son necesarias. Se ha contado con la opinión y el conocimiento de:

 

  • CEISLAB

 

  • Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP)

 

  • Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS)

 

  • Centro tecnológico del calzado y del plástico (CETEC)

 

  • Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE)

 

  • Asociación Nacional de recicladores de Plásticos (ANARPLA)

 

  • Asociación Española de Plásticos Biodegradables Compostables (ASOBIOCOM)

 

Tras todas la consideraciones técnicas, económicas, legislativas y sectoriales, el informe nos proporciona las siguientes conclusiones:

 

  • Para el desarrollo sectorial y, por consiguiente, la elaboración de normas, hay que contar con la involucración de los centros de investigación, fabricantes de productos, asociaciones de estas empresas y grupos de interés relacionados, gestores de residuos y, cómo no, de las Administraciones públicas.

 

  • Entre las temáticas susceptibles de estandarización se encuentran la definición de conceptos, los parámetros y especificaciones de los productos para su caracterización, la correlación de los ensayos con el producto final, su uso específico según aplicaciones, la trazabilidad de los materiales y su producción, así como las condiciones de operación de las unidades productivas.

 

  • Finalmente, entre las necesidades sectoriales actuales se encuentran: 
    • Una mejor comunicación hacia la sociedad sobre los productos de bioplásticos y su ciclo de vida, de manera que se incremente su aceptación.
    • El etiquetado de los productos de bioplásticos.
    • Evitar el green washing.
    • La inclusión de estos productos dentro de la compra pública verde.
    • Una mejor definición de para qué y cómo se han de utilizar estos productos.
    • Que su reciclaje esté dentro del flujo actual de los residuos plásticos.

 

En definitiva, los bioplásticos tienen un futuro prometedor y transformador en el sector de la industria del plástico; y la normalización puede ser una palanca para introducir estos materiales innovadores en el mercado.

El Estudio Prospectivo de UNE sobre bioplásticos contribuye al cumplimiento de los siguientes ODS  ...

El Estudio Prospectivo de UNE sobre bioplásticos contribuye al cumplimiento de los siguientes ODS de la Agenda 2030 de la ONU

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.