Especial Infraestructura de la calidad española

“La infraestructura de la calidad es esencial para el desarrollo de los países”

José Manuel Prieto

Subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial
Ministerio de Industria y Turismo

Iniciamos una serie de entrevistas a miembros de UNE con una destacada contribución en la infraestructura de la calidad española. Esta infraestructura está compuesta por tres pilares institucionales: UNE, CEM y ENAC, así como por las entidades de evaluación de la conformidad, laboratorios y organismos de control, bajo el liderazgo del Ministerio de Industria y Turismo que establece el marco legal y reglamentario.

“La infraestructura de la calidad es esencial para el desarrollo de los países”
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

¿Por qué es importante una infraestructura de la calidad española fuerte y qué aporta a la eco-nomía de nuestro país?

La infraestructura de la calidad (IC) es esencial para el desarrollo de los países, impulsando el progreso de la economía y el bienestar de la sociedad. Aporta confianza a los consumidores y facilita la prestación e intercambios de bienes y servicios.

 

La infraestructura de la calidad española busca mejorar la eficacia y competitividad de nuestros productos y servicios para que sean aceptados en los mercados comunitarios e internacionales. Por eso, la creación de un sistema de la IC es uno de los pasos más positivos que debe dar cualquier país.

¿Qué papel tiene el Ministerio de Industria y Turismo en dicha infraestructura?

El Ministerio de Industria y Turismo tiene un papel fundamental en la gobernanza y dirección de la infraestructura de la calidad en España, estableciendo el marco legal y reglamentario de las actividades que la conforman. En España, la IC está regulada por el Real Decreto 2200/1995, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.

 

En este marco legal, la Administración General del Estado, las CC. AA. y los Ayuntamientos son claves en la IC.

Normalización, metrología y acreditación conforman los tres pilares institucionales de dicha infraestructura. ¿Qué aportan?

En España, son tres las organizaciones clave: UNE, CEM y ENAC, que constituyen los tres pilares institucionales de la IC; su trabajo conjunto en normalización, metrología y acreditación impulsa la competitividad del tejido productivo y aporta seguridad y confianza en los productos y servicios.

 

Por ello, en 2023 firmaron un protocolo de colaboración para favorecer la infraestructura de la calidad española, respaldada por el Ministerio, que incluye el lanzamiento de la web Infraestructura de la calidad española. Además, tienen un papel fundamental las entidades de evaluación de la conformidad (ensayos, inspección, certificación, validación y verificación, entre otras), todos ellos bajo la tutela del Ministerio. La futura Ley de industria y Autonomía Estratégica recoge en su texto a los agentes que conforman la IC en España.

¿Qué balance hace de la actividad de UNE en general?

UNE es el único Organismo de normalización en España, designado por el Ministerio de Industria y Turismo ante la CE. Su trabajo resulta en una aportación imprescindible para el progreso de la economía y la sociedad españolas y la construcción de un mundo más seguro, sostenible y competitivo. La relación entre normas y legislación constituye una colaboración público-privada de éxito, clave para el mercado único y la difusión de la cultura industrial.

 

Además, la normalización es una herramienta de inteligencia competitiva para el acceso de las empresas a los mercados globales. Por ello, desde el Ministerio de Industria y Turismo seguiremos apoyando a UNE.

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.