La Asociación Española de Normalización, UNE, ha adoptado como española la Especificación UNE-ISO/PAS 5643. Es un documento que recoge requisitos y recomendaciones para que las organizaciones turísticas puedan prestar sus servicios de forma segura y prevenir el contagio por coronavirus SARS-CoV-2. Incluye requisitos generales y pautas concretas para 20 subsectores turísticos. Aquí se recogen cuatro de ellos: turismo activo, parque temático, playa y restauración.
No se compartirán materiales (cascos, cuerdas, trajes, etc.) con otros usuarios si no han sido desinfectados previamente
La empresa de turismo activo debe establecer el aforo de seguridad para actividades llevadas a cabo en espacios cerrados y en grupo
La empresa de turismo activo debe informar al usuario de la necesidad de respetar en todo momento las instrucciones del personal y todas las medidas de salud y seguridad para el desarrollo seguro de la actividad
Todas las organizaciones turísticas deben configurar un grupo de gestión del riesgo, realizar una evaluación de riesgos COVID-19 y redactar un plan de contingencia con medidas para reducir el riesgo de infección
En las atracciones, deben supervisarse los flujos de usuarios para garantizar que no se formen aglomeraciones y para evitar que se crucen grupos de personas
Al entrar en las zonas de actuaciones y espectáculos, la distancia de seguridad debe respetarse en colas, zonas de asientos y en la salida
Si la distancia de seguridad no puede mantenerse en las taquillas de venta de entradas, deberían instalarse pantallas u otras barreas físicas de fácil limpieza y desinfección
En los puntos de acceso a la playa, se debe informar acerca de las medidas preventivas, del aforo de seguridad de la playa y de las limitaciones/restricciones del servicio
Se debe garantizar que los usuarios en primera línea mantienen la distancia de seguridad respecto a los bañistas que se encuentran en la orilla
Se debe garantizar el respeto de las distancias de seguridad entre los flujos de entrada y salida de la playa
Las áreas de tumbonas y sombrillas deben estar delimitadas. Debe existir un control sobre su asignación para que puedan limpiarse y desinfectarse adecuadamente después de cada uso.
Los servicios de restauración deben evitar el uso del mismo mantel y salvamanteles para diferentes usuarios. Las superficies de mesas o sillas, reposabrazos, etc. en contacto con los usuarios deben desinfectarse después de cada uso
Se debe evitar el uso compartido de menús para reducir el riesgo de contagio, por ejemplo, utilizando tecnología (menús digitalizados, QR) u otros sistemas como pizarras, carteles o menús desechables. Si no se puede elegir ninguna de estas soluciones, el menú debe proporcionarse plastificado y desinfectarse después de cada uso
Se debe disponer de desinfectante de manos en lugares accesibles para los usuarios. Antes de entrar, debe instarse a los usuarios a desinfectarse las manos
Con este número iniciamos una serie de tres ilustraciones en las que se mostrarán las normas UNE que contribuyen a garantizar la seguridad de los productos, en el marco del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE. Comenzamos con los productos de la infancia y el ocio.
Las normas UNE facilitan viajar por carretera, tren, avión o barco, haciendo que los desplazamientos sean más seguros y sostenibles. Aquí destacamos algunas de ellas.
El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Además de las Normas UNE-EN ISO 45001 de sistemas de gestión de la SSL y UNE-ISO 45003 de gestión de riesgos psicosociales, varios estándares UNE ayudan a las organizaciones a ofrecer entornos seguros y saludables.
Los libros forman parte de nuestras vidas. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las normas UNE hacen posible disfrutar del placer de la lectura, ya sea en su formato en papel tradicional o en las distintas aplicaciones digitales.
El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Varias Normas UNE contribuyen a que todos los profesionales que trabajan, tanto delante como detrás del telón, puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones. Y, al mismo tiempo, que los espectadores puedan disfrutar del espectáculo, siempre en condiciones de seguridad.