Especifica los requisitos de iluminación para los seres humanos en los lugares de trabajo interiores que satisfacen las necesidades de confort visual y rendimiento de las personas que tienen una capacidad oftálmica visual normal o corregida. La nueva Norma UNE-EN 12464-1 tiene en cuenta todas las tareas visuales habituales, incluidos los equipos con pantalla de visualización (DSE, Display Screen Equipement).
La Norma UNE-EN 12464-1 especifica los requisitos de las soluciones de iluminación para la mayoría de los lugares de trabajo interiores y sus áreas asociadas, en términos de cantidad y calidad de iluminación. Además, ofrece recomendaciones sobre buenas prácticas de iluminación, incluyendo las necesidades de iluminación visual y no visual (no formadora de imágenes). Sin embargo, no especifica los requisitos de iluminación con respecto a la seguridad y la salud de las personas en el trabajo. Tampoco se ha elaborado en el ámbito de aplicación del Artículo 169 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, aunque los requisitos de iluminación, tal como se especifican en la norma, suelen satisfacer las necesidades de seguridad de las personas (safety).
Por otra parte, no proporciona soluciones específicas, ni restringe la libertad de los diseñadores para explorar nuevas técnicas o usar equipos innovadores. La iluminación puede provenir de la luz natural, de la iluminación eléctrica o de una combinación de ambas. Los lugares de trabajo exteriores, la minería subterránea y el alumbrado de emergencia quedan fuera del campo de aplicación de la Norma UNE-EN 12464-1.
El Comité UNE de Luz, iluminación y báculos (CTN 72), secretariado por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM), se ha encargado de elaborar la Norma UNE-EN 12464-1.
Establece un conjunto de definiciones comunes relacionadas con el emprendimiento femenino, tales como aquellas para empresas propiedad de mujeres y empresas dirigidas por mujeres. La UNE-IWA 34 también define cooperativas dirigidas por mujeres y compañías informales dirigidas por mujeres. La Asociación Española de Normalización, UNE, se ha encargado de elaborar esta norma.