La Norma UNE-EN 17169 establece una serie de requisitos, comunes en toda Europa, para asegurar que todo el proceso de un tatuaje se realice con la máxima protección para el cliente y el tatuador. Y aplica tanto para estudios como para convenciones. Aquí recogemos algunos de sus requisitos.
Antes de hacer un tatuaje, se debe ofrecer al cliente una declaración verbal y escrita del procedimiento
La práctica del tatuaje debe realizarse en un área específica y separada del resto. El área de trabajo se debe limpiar y desinfectar antes de cada cliente
La esterilización con vapor se considera el método que hay que usar. Pueden utilizarse equipos que cumplan la Norma EN 13060
En ausencia de regulación específica, no se realizan tatuajes a menores de 16 años y para esta edad el progenitor o tutor legal debe acudir en persona a facilitar consentimiento
El tatuador debe informar de los riesgos de tatuarse, y ofrecer información, verbal y escrita, sobre los cuidados posteriores
No se puede tatuar a personas con síntomas de pérdida de juicio por consumo excesivo de alcohol o drogas ni a mujeres embarazadas
La persona que tatúa debe llevar guantes que cumplan con las series de normas EN 455 y EN 374.Su ropa debe estar limpia y debería llevar un delantal, que se cambie entre clientes.Cuando haya riesgo de salpicaduras a la cara debe protegerla, puede conseguirse con mascarilla, gafas o un visor
Para mantener la esterilización de los equipos deben usarse envases adecuados, que cumplan la Norma EN 868-8
Las normas UNE ayudan a la gestión del gobierno corporativo de las organizaciones incluyendo directrices sobre aspectos tan importantes como compliance, responsabilidad social, género, diversidad o inclusión, entre otros.
Detergentes, aparatos de limpieza de superficies, conductos de ventilación o equipos de protección individual. Estos y otros muchos elementos necesarios para llevar a cabo servicios de limpieza encuentran en las normas UNE requisitos de seguridad y calidad.
Las instalaciones, equipamientos o procesos de prestación del servicio en las estaciones de esquí y montaña disponen de numerosas normas UNE que establecen requisitos para garantizar su calidad, seguridad o accesibilidad.
Cada vez estamos más expuestos a la contaminación acústica. El desarrollo de actividades industriales, el aumento del tráfico rodado y del transporte en general, así como del ocio hace que estemos muy expuestos a ella. Más de 150 normas UNE aportan métodos estandarizados para medir el sonido, el ruido y su transmisión, para contribuir con ello a mitigar esta contaminación. Aquí se muestran algunas de ellas.