Comisiones Consultivas de UNE

Comisión Consultiva de Economía Circular

Se encarga de analizar cómo desde la normalización se puede contribuir a los objetivos que en el área de la Economía Circular se establecen en el ámbito nacional y europeo. Creada en 2019, contribuye a uno de los objetivos estratégicos de UNE: dar respuesta a los grandes retos de la sociedad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Etiquetas: Sostenibilidad

Opinión

La Comisión Consultiva de Economía Circular cumplió recientemente seis años. A lo largo de todo  ...

Seis años promoviendo la normalización como pilar de la economía circular

Alicia García-Franco
Presidenta
Comisión Consultiva de Economía Circular
UNE

Directora general
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

La Comisión Consultiva de Economía Circular cumplió recientemente seis años. A lo largo de todo este tiempo ha canalizado diversas iniciativas sobre cómo la normalización puede ser uno de los mayores aliados para alcanzar ese nuevo modelo económico que tiene como fin el máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles en pos de un desarrollo sostenible.

En detalle

Iván Moya
Secretario
Comisión Consultiva de Economía Circular
UNE

La economía circular representa uno de los grandes retos de la industria y la sociedad cuyo objetivo principal es aumentar la eficiencia en el uso de los materiales y, con ello, avanzar en aspectos tan estratégicos como reducir el consumo de materias primas vírgenes, la generación de residuos y la dependencia de terceros países.

 

Esta forma de producir y de consumir engloba un conjunto muy variado de actuaciones y ha de realizarse asegurando que no afecte negativamente a otros aspectos de sostenibilidad ambiental y social. Al mismo tiempo, representa un conjunto de iniciativas transversales que, en una parte importante, pueden abordarse de forma conjunta entre los distintos sectores.

 

La Comisión de Economía Circular de UNE (CCEC) se creó en abril de 2019 con el objetivo de analizar cómo desde la normalización se puede contribuir a los objetivos que en esta área se establecen en el ámbito nacional y europeo. Con su creación se contribuye a uno de los objetivos estratégicos de UNE: dar respuesta a los grandes retos de la sociedad.

 

Esta mesa de diálogo multisectorial y transversal está integrada por los miembros de UNE con interés en este ámbito y por una importante representación de las Administraciones públicas clave en esta área, siendo un modelo eficaz de colaboración público-privada. En línea con el carácter horizontal del concepto circular, más de 50 sectores están representados en la misma.

La CCEC se encarga de coordinar la definición de la posición española en cuestiones de carácter técnico, estratégico y de gobierno de la normalización en el ámbito de la Economía Circular y depende de la Junta Directiva de UNE

Iniciativas en marcha

La CCEC se encarga de coordinar la definición de la posición española en cuestiones de carácter técnico, estratégico y de gobierno de la normalización en el ámbito de la Economía Circular y depende de la Junta Directiva de UNE.

 

Durante sus años de actividad ha puesto en marcha distintas iniciativas para apoyar la transición a este modelo circular.

 

  • Sensibilización a los órganos técnicos de normalización de UNE sobre el concepto de economía circular.
    Línea base de conocimiento sobre el concepto de economía circular, su marco y el contexto de normalización.

 

  • Recopilación del estado regulatorio en materia de economía circular, gracias a la colaboración del MITERD.
    Listado exhaustivo, no vinculante, sobre legislación en materia de residuos. Ordenado por ámbito de aplicación y ámbito territorial, con enlaces directos al texto consolidado de la legislación estatal.

 

  • Constitución de un CTN para permitir la participación e influencia en los aspectos de normalización horizontal en este ámbito.
    Puesta en marcha del Comité UNE de Economía circular (CTN-UNE 323), donde actualmente se encuentran representadas más de 80 entidades.

 

  • Mapeo base de normas existentes y en desarrollo que dan soporte a los distintos aspectos de la economía circular.
    Identifica normas aplicables en distintos sectores que facilitan la implementación y la validación de medidas de economía circular. Recogido en el Catálogo Buenas Prácticas MITERD y compartido como buena práctica nacional con EIONET.

 

  • Informe anual sobre normas de apoyo a la economía circular.
    Recopilación de normas publicadas en este ámbito. Ordenado por sectores, está dirigido a agentes privados y públicos que busquen referencias para la implementación de medidas circulares.

 

  • Apoyo a la implementación de la Reglamentación de envases.
    Analizar y promover el papel de las normas en el contexto regulatorio europeo de envases y embalajes.

 

  • Reforzar la consideración de la economía circular en las normas UNE.
    Facilitar la consideración de distintas opciones circulares en las normas nacionales.

Foro de colaboración e innovación

Asimismo, a través de las acciones de la CCEC, UNE forma parte del Consejo Asesor de Economía Circular del MITERD, una selección de agentes sociales, económicos, gestores de residuos, consumidores y centros de investigación que colaboran con el Ministerio en el análisis de los distintos Planes de Acción de la Estrategia Española de Economía Circular.

 

Concluyendo, la CCEC se muestra como un foro útil de colaboración entre las entidades miembros de UNE implicadas en los objetivos de la economía circular y con la Administración púbica, a la vez que permite innovar en nuevas formas de apoyar la transición circular desde la actividad de normalización.

El trabajo de la Comisión Consultiva de Economía Circular contribuye al cumplimiento de ODS de la Agenda 2030 de la ONU

Opinión

Opinión

Seis años promoviendo la normalización como pilar de la economía circular

Alicia García-Franco
Presidenta
Comisión Consultiva de Economía Circular
UNE

Directora general
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

La Comisión Consultiva de Economía Circular cumplió recientemente seis años. A lo largo de todo este tiempo ha canalizado diversas iniciativas sobre cómo la normalización puede ser uno de los mayores aliados para alcanzar ese nuevo modelo económico que tiene como fin el máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles en pos de un desarrollo sostenible.

 

A lo largo de las múltiples reuniones celebradas, en la que han participado activamente sus 40 entidades integrantes, la Comisión se ha convertido en una mesa de diálogo multisectorial y transversal entre los miembros de UNE y las Administraciones públicas, en la que se ha ido definiendo la posición española en cuestiones de carácter técnico, estratégico y de gobierno de la normalización en el ámbito de la economía circular, especialmente en lo relativo a la Estrategia Española de Economía Circular.

 

Además, la Comisión ha ido alineando sus iniciativas con los nuevos desafíos de la Unión Europea para alcanzar no solo un nuevo modelo de economía circular, sino también un continente climáticamente neutro. Fruto de ello han sido los diversos informes periódicos en los que se recogen las nuevas normas y proyectos que incorporan criterios de economía circular, así como los nuevos grupos de normalización en este ámbito.

 

Todo ello, sin olvidar la puesta en marcha del Grupo de Trabajo sobre envases para analizar cómo las normas existentes pueden ayudar a la implementación del Reglamento de envases y residuos de envase, así como los futuros desarrollos legislativos en este campo; o el Grupo de Trabajo que impulsa el análisis en la redacción de las normas UNE con información sobre cuál es la relación existente con las etapas relevantes del modelo circular.

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.