Normas en nuestra vida

Turismo accesible para todos

Ya está disponible en español la Norma UNE-ISO 21902, estándar transversal pionero internacionalmente enfocado al turismo accesible a lo largo de toda la cadena de valor de la industria turística. La norma está dirigida a proveedores de servicios y operadores turísticos, Administraciones públicas y destinos turísticos. Aquí se muestran algunos requisitos y recomendaciones para agencias de viajes, transporte en tren, alojamientos y museos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Utilice los botones para desplegar las descripciones.

Los touroperadores y agencias de viaje deberían recopilar la información sobre las necesidades específicas del cliente para ayudarle a encontrar el producto o realizar los preparativos atendiendo a sus requisitos.

    

Ayudarán a los clientes a realizar una elección informada a partir de la información ofrecida sobre la accesibilidad de los diferentes servicios, como excursiones, servicios de transfer, alquiler de equipamientos, etc

    

El punto de venta debería ser accesible para todos los clientes, independientemente de que se trate de un touroperador o una agencia de viajes con oficinas, sitio web, call center o touroperador con venta directa.

    

Los proveedores de servicios turísticos deben realizar los cambios necesarios para que su oferta sea inclusiva y accesible para todos, atendiendo al principio del ajuste razonable.

    

Para poder informar a los pasajeros sobre cómo llegar a la plataforma o puerta indicada, se deben considerar diferentes sistemas de información en términos de accesibilidad (por ejemplo, mapas táctiles en las estaciones multiplataforma).

    

En el embarque y desembarque de los pasajeros de tren no debería haber desnivel entre el andén y el umbral del tren.

    

Si hay tornos, debe haber al menos una ruta alternativa con suficiente anchura libre para permitir el paso de personas que usan sillas de ruedas, bastón o con otras necesidades, como por ejemplo, personas con equipaje, personas con carrito de niño, etc.

    

En autobuses y trenes deberían reservarse áreas de anclaje o sistemas de amarres para los usuarios de silla de ruedas y escúter. También deberían reservarse asientos para personas con otras necesidades de movilidad que deseen pasar de su dispositivo de movilidad a un asiento.

    

Debe garantizarse una iluminación adecuada. Debería evitarse los reflejos y brillo molestos a diferentes ángulos y alturas oculares.

    

El sistema de gestión de reservas del alojamiento debe tener un diseño que permita al personal comprobar si hay habitaciones disponibles que se ajusten a las necesidades del huésped. En la gestión de las reservas estas habitaciones deberían ser las últimas en ser ocupadas por huéspedes sin discapacidades.

    

Los elementos, dispositivos y controles, como por ejemplo interruptores, enchufes, mandos del sistema de climatización y de la televisión, deberían estar al alcance de cualquier usuario y ser de fácil manejo para cualquier persona, sin que sea necesario rotar la muñeca o habilidades motoras finas.

    

El alojamiento debería evitar el uso de mobiliario con bordes angulosos y/o mesas con partes superiores transparentes.

    

Las superficies de suelo deberían ser firmes, por ejemplo, suelos duros o moqueta de pelo corto, para que el movimiento sea fácil, evitar tropiezos y aliviar problemas de alergia o de respiración. Debería evitarse el uso de alfombras y alfombrillas.

    

La información en las cartelas de las piezas debería ser adecuada y accesible en cuanto a su ubicación y diseño (por ejemplo, altura, tamaño del texto, contraste, letras táctiles en relieve y braille).

    

El museo debería proporcionar un sistema de mejora de la audición para ayudar a los usuarios de audífonos en las visitas, talleres o eventos (por ejemplo, bucle de inducción, sistemas, o collares de amplificiación y receptores de radio).

    

La información debe darse en formatos alternativos (por ejemplo, de forma acústica, visual, táctil).

    
Turismo accesible para todos

Infografías de números anteriores

Número 81. Junio

Productos de infancia y ocio

Con este número iniciamos una serie de tres ilustraciones en las que se mostrarán las normas UNE que contribuyen a garantizar la seguridad de los productos, en el marco del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE. Comenzamos con los productos de la infancia y el ocio.

Número 80. Mayo

Medios de transporte

Las normas UNE facilitan viajar por carretera, tren, avión o barco, haciendo que los desplazamientos sean más seguros y sostenibles. Aquí destacamos algunas de ellas.

Número 79. Abril

Seguridad y Salud en el Trabajo

El 28 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Además de las Normas UNE-EN ISO 45001 de sistemas de gestión de la SSL y UNE-ISO 45003 de gestión de riesgos psicosociales, varios estándares UNE ayudan a las organizaciones a ofrecer entornos seguros y saludables.

Número 78. Marzo

Día del Libro

Los libros forman parte de nuestras vidas. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Las normas UNE hacen posible disfrutar del placer de la lectura, ya sea en su formato en papel tradicional o en las distintas aplicaciones digitales.

Número 77. Febrero

Día Mundial del Teatro

El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Varias Normas UNE contribuyen a que todos los profesionales que trabajan, tanto delante como detrás del telón, puedan desempeñar su trabajo en las mejores condiciones. Y, al mismo tiempo, que los espectadores puedan disfrutar del espectáculo, siempre en condiciones de seguridad.

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.