A través del Programa Anual de Normas, UNE hace realidad cada año la consecución de los objetivos incluidos en la Estrategia 2025, que constituye la aportación de la Asociación a los retos de la sociedad. Un total de 3.200 nuevas normas que se irán publicando a lo largo del año para conseguir empresas más competitivas y resilientes y, en definitiva, una sociedad más segura.
Paloma García
Directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés
UNE
En febrero de 2022, la Comisión Europea presentó la nueva Estrategia Europea de Normalización, que refuerza el papel clave de las normas técnicas. El rápido ritmo de la innovación, las ambiciones verdes y digitales y las implicaciones de los estándares tecnológicos para los valores democráticos de la UE requieren un enfoque cada vez más estratégico en materia de estandarización. Para avanzar en este ambicioso objetivo, las normas están evolucionando desde su origen de apoyo a la calidad y la seguridad de productos y servicios.
Otro instrumento que posiciona el papel de las normas es el Resilient EU2030, la hoja de ruta para fortalecer la resiliencia y la competitividad de la UE ante las transformaciones tecnológicas y geopolíticas mundiales. Dentro de las tres líneas del Resilient EU2030, la normalización puede actuar sobre varios aspectos como: política industrial, mercado único, reciclado, ecodiseño, innovación, colaboración B2B o compliance entre otros.
Las empresas incorporan cada vez más a su lenguaje las siglas ESG, es un hecho que el acertar en la identificación, gestión y medición de los criterios ESG dentro de una empresa tiene ya repercusiones directas en su capacidad para recibir inversión, en su reputación y, por extensión, en la sostenibilidad del negocio. Las Normas UNE, especialmente de origen internacional (ISO e IEC) o europeo (EN) facilitan a las organizaciones su progreso en los objetivos ESG, a la vez que les permite mejorar la solidez de su reporte de actividades sostenibles. Las organizaciones pueden referenciar el alineamiento con estas normas como parte de su reporte de sostenibilidad corporativa, aprovechando los esfuerzos que ya están haciendo al cumplir con ellas y utilizándolas, además, como fuentes fiables de datos a reportar.
El rápido ritmo de la innovación, las ambiciones verdes y digitales y las implicaciones de los estándares tecnológicos para los valores democráticos de la UE requieren un enfoque cada vez más estratégico en materia de estandarización
Apoyo al Mercado Interior
Más del 95 % del programa para 2024 se compone de adopción de normas europeas o internacionales. Esto es clave para el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio internacional y, en particular, en el Mercado Interior de la Unión Europea, estableciéndose a través de las normas unos requisitos armonizados y unas reglas del juego comunes que marcarán las condiciones del mercado.
Debemos mantener y potenciar el papel de las normas como habilitadoras del buen funcionamiento del Mercado Interior Europeo, como soporte para la implementación de políticas (Digitalización o Pacto verde), las estrategias de internacionalización y las políticas comerciales, como potenciadoras del multilateralismo, los Acuerdos de Libre Comercio (ALC) y el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el comercio basado en normas que armonizan mercados y eliminan barreras técnicas.
En definitiva, este escenario favorable a la consideración de las normas técnicas o estándares es una oportunidad para activar los radares y que de esta manera los programas de normalización se conviertan en un elemento de respuesta a los desafíos de las estrategias sectoriales.
A continuación, presentamos aquellos desarrollos que son ya una realidad en las mesas de trabajo de los comités técnicos de UNE.
El Programa Anual de Normas 2024 contribuye al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Normalización en cifras
AMBIENTAL
Transición energética
El Pacto Verde Europeo pretende conseguir que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050, impulsar la economía mediante la ecotecnología, crear una industria y un transporte sostenibles y reducir la contaminación. El 2024 cuenta con desarrollos en el plano de la transición energética, la transición ecológica o la movilidad sostenible, que son parte fundamental de la hoja de ruta para la mitigación del cambio climático.
- PNE-EN ISO 50005
Sistemas de gestión de la energía. Directrices para una implementación por fases
- Serie PNE-EN IEC 61400-12
Sistemas de generación de energía eólica. Parte 12: Medidas del rendimiento energético de los aerogeneradores que producen electricidad. Descripción general
Transición ecológica
Especial mención merece la iniciativa de ISO, en línea con su compromiso con la acción climática, de poner en marcha distintas acciones para aumentar el apoyo que ofrecen las normas a los retos climáticos actuales. En este sentido, se ha aprobado incluir una reseña explícita a la consideración de los aspectos climáticos en la estructura que siguen las normas de sistemas de gestión. Como consecuencia, se han comenzado a publicar modificaciones (amendments) de distintas normas para incluir estas menciones, y su correspondiente adopción nacional, ejemplos recientemente publicados como norma UNE son: gestión de la sostenibilidad para alojamientos, gestión de documentos, gestión de la seguridad vial, gestión de servicios o gestión del compliance.
- PNE-EN ISO 14015
Gestión ambiental. Directrices para la evaluación de la debida diligencia ambiental
- PNE 22480
Sistema de gestión minero-mineralúrgica-metalúrgica sostenible. Requisitos
- PNE-ISO 20121
Sistemas de gestión de la sostenibilidad de eventos. Requisitos con recomendaciones de uso
- PNE-EN 17680
Sostenibilidad de las obras de construcción. Evaluación del potencial de rehabilitación sostenible de los edificios
DIGITAL
Transformación digital de los sectores
Las Normas UNE apoyan tanto la evolución digital de los sectores como la estandarización de determinados aspectos de los habilitadores digitales que hacen posible esta transformación.
En el caso de los sectores, Sanidad, Construcción, Turismo, Movilidad, Climatización, Maquinaria, el sector Agroalimentario, Seguros o Textil cuentan ya con desarrollos que están dando respuesta a las industrias a afrontar la digitalización de una manera ordenada y eficaz, algunos casos se refieren por ejemplo a la gestión de los datos para su explotación hacia un mejor producto o servicio.
- PNE-prEN 15941
Sostenibilidad en la construcción. Calidad de datos para la evaluación ambiental de productos y obras de construcción. Selección y uso de los datos
- PNE 127316
Declaración de prestaciones digital para adoquines, baldosas y bordillos de hormigón y baldosas de terrazo de uso interior y exterior
- PNE 178110
Puertos inteligentes. Requisitos y recomendaciones
Habilitadores digitales
Es destacable el aumento exponencial de desarrollo de estándares en apoyo a la implantación y uso de la Inteligencia Artificial, el gobierno y la gestión de datos o la ciberseguridad, en respuesta a los requisitos que imponen los marcos regulatorios europeos.
- PNE-ISO/IEC 42001
Tecnología de la información. Inteligencia artificial. Sistema de gestión
- PNE-FprCEN/TS 17489-2
Identificación personal. Documentos de origen europeo seguros e interoperables. Parte 2: Modelo de datos
- PNE-prEN 18037
Directrices para la evaluación sectorial de la ciberseguridad
- Serie PNE-prEN ISO/IEC 15408
Seguridad de la información, ciberseguridad y protección de la privacidad. Criterios de evaluación para la seguridad de TI
GOBIERNO
Los desarrollos existentes en el ámbito del buen gobierno ayudan a las organizaciones a establecer prácticas, políticas y estructuras que les permiten dirigir y controlar sus operaciones de manera ética y transparente. Facilitan la identificación y el cumplimiento de los marcos legales que les aplican a la vez que les ayuda a prevenir prácticas empresariales irresponsables o fraudulentas. Así mismo, ofrecen apoyo para aumentar su resiliencia mediante la gestión del riesgo y el mantenimiento de la actividad ante contextos adversos.
- PNE 19601
Sistemas de gestión de compliance penal. Requisitos con orientación para su uso
- PNE-EN ISO 22361
Seguridad y resiliencia. Gestión de crisis. Directrices
SOCIAL
Los procesos de transformación digital y ecológica, junto a los cambios demográficos o la evolución en la movilidad de la población, abren un abanico de oportunidades donde la normalización tiene ya un papel importante para ayudar a dar respuesta a nuevas demandas relativas a aspectos como acceso a nuevos servicios, envejecimiento activo, ética, privacidad, capacitación, inclusividad, o teletrabajo, entre otros.
- PNE-ISO/DIS 53800
Directrices para la promoción e implementación de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
- UNE-ISO 24495-1*
Lenguaje claro. Parte 1: Principios rectores y directrices
*En el momento de publicación de este reportaje, el proyecto ya se ha publicado como norma UNE
Terminología y vocabulario
Las normas técnicas constituyen un lenguaje común que permite a todas las partes trabajar unidas a escala global, por ello tienen una especial relevancia aquellos proyectos que sientan las bases terminológicas en determinados ámbitos, y que son el punto de partida de posteriores desarrollos, para el año 2024 contamos con varios desarrollos en este ámbito.
Participar en el desarrollo de normas
Participar en los comités UNE posibilita acceder a la mayor red de influencia y generación de conocimiento en el ámbito de la normalización. UNE, como organismo español miembro de los europeos CEN, CENELEC y ETSI, así como de los internacionales, ISO e IEC, es la plataforma de acceso al sistema de normalización internacional y regional.
Si está interesado en participar en los comités UNE que influyen y contribuyen al posicionamiento de la normalización española, puede contacar en:
normalizacion@une.org
915 294 9000.
Opinión
Normas, un sólido apoyo para la reglamentación
José Manuel Prieto
Subdirector General de Calidad y Seguridad Industrial
Ministerio de Industria y Turismo
Cada año, el tejido industrial español dispone de un documento que le ayuda a afrontar de manera eficaz sus grandes desafíos actuales y futuros, como la doble transición ecológica y digital. Se trata del Plan Anual de Normalización elaborado por UNE, que se ha convertido en un índice de los asuntos que ocupan y preocupan a los sectores empresariales.
El Plan mantiene un destacado volumen de normas relacionadas con la inspección reglamentaria, la seguridad industrial y la infraestructura de la calidad, entre otros ámbitos. Por ejemplo, este año se desarrollarán normas para gases licuados del petróleo, equipos a presión o atmósferas explosivas. En este sentido, las normas técnicas son un sólido apoyo para el desarrollo de la reglamentación y el impulso del tejido industrial español.
También me gustaría destacar el papel del Observatorio de Vigilancia de Mercado de UNE como catalizador del fortalecimiento de la colaboración público-privada y del cumplimiento de las normas técnicas y la legislación, contribuyendo así a evitar la comercialización de productos inseguros.
Para terminar, quiero agradecer a UNE la organización, junto con el Ministerio de Industria y Turismo, de la jornada “Normalización: Instrumento estratégico para la transición climática y digital” en 2023. En ella se resaltó el papel clave de los estándares para alcanzar las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2023; en particular, reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica y avanzar en la transición ecológica.