Asamblea General 2025

La normalización española aprueba su Estrategia 2030

UNE celebró su Asamblea General, en la que se aprobó la Estrategia 2030 y se presentó a los miembros los principales hitos de 2024. Un año en el que UNE reforzó su liderazgo internacional y publicó estándares que ayudan a las empresas a superar sus retos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn

Opinión

La normalización es una herramienta estratégica para el crecimiento económico, la competitividad  ...

Horizonte 2030: generar un mayor impacto de las normas

Javier García
Director General
UNE

La normalización es una herramienta estratégica para el crecimiento económico, la competitividad empresarial y el progreso compartido de la sociedad.

Video

Así celebramos la Asamblea General

Video

Conoce la Estrategia UNE 2030

En detalle

Dirección de Comunicación
UNE
Arriba: de izda. a dcha.: el tesorero de UNE, Edmundo Fernández; el director general, Javier  ...

Arriba: de izda. a dcha.: el tesorero de UNE, Edmundo Fernández; el director general, Javier García; el presidente, Alfredo Berges; y el vicepresidente, Luis Rodulfo, en la mesa presidencial. Abajo: vista general de la Asamblea General 2025 de UNE.

La sede del Colegio Oficial de Arqui-tectos de Madrid (COAM) acogió el 28 de mayo la Asamblea General 2025 de la Asociación Española de Normalización, UNE, en la que aprobó la Estrategia que guiará sus pasos hasta el año 2030 y presentó a sus miembros los principales hitos de la normalización española en 2024, recogidos en el Informe Anual. El evento, en el que se entregaron los Premios UNE de Normalización, fue clausurado por el director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga.

 

La cita contó con un destacado nivel de asistencia, lo que demuestra el alto interés que la normalización despierta entre el tejido productivo y los sectores económicos españoles, representados en los miembros de UNE. Entre estos, se encuentran las 200 principales asociaciones empresariales españolas, grandes empresas, Administraciones públicas, universidades y centros tecnológicos.

 

En la Asamblea participaron el presidente de UNE, Alfredo Berges; el vicepresidente, Luis Rodulfo; el director general, Javier García; y el tesorero, Edmundo Fernández. El evento comenzó con la bienvenida del presidente de UNE, que agradeció a los miembros “el compromiso ejemplar y visión estratégica de la normalización; juntos hacemos posible nuestro propósito: contribuir al progreso compartido de la sociedad y a la construcción de un mundo más seguro, sostenible y competitivo, a través del desarrollo de normas técnicas o estándares”.

España reforzó en 2024 su liderazgo internacional, incrementando hasta 161 las responsabilidades en los organismos mundiales y europeos de normalización

548 miembros UNE

Los miembros de UNE son el motor y pilar del sistema de normalización español. En 2024 se incorporaron 26 nuevos asociados, lo que incrementó la cifra total hasta las 548 entidades, que representan a la práctica totalidad del tejido productivo y económico español, lo que pone de manifiesto que la normalización está en el centro de la estrategia de las organizaciones empresariales españolas.

 

Además, Alfredo Berges explicó que “la normalización es una herramienta imprescindible para el crecimiento económico y la competitividad empresarial, el acceso a nuevos mercados, la seguridad industrial, la protección de los consumidores, la sostenibilidad, la innovación y, en definitiva, el progreso de toda nuestra sociedad”.

Cifras más relevantes

Cifras más relevantes

Estrategia UNE 2030

A continuación, tomó la palabra el director general de UNE, Javier García, que presentó los principales hitos de la actividad en 2024 y la Estrategia 2030, que posteriormente fue desgranada por el vicepresidente de UNE, Luis Rodulfo.

 

La Estrategia UNE 2030, que coge el relevo del Plan Estratégico 2025, se basa en tres objetivos: poner el conocimiento recogido en las normas al servicio del progreso compartido de España, impulsar la comunicación sobre los beneficios de las normas y asegurar la sostenibilidad de UNE. “Esta Estrategia marca con un adecuado nivel de detalle los pasos hacia dónde debemos dirigir todos nuestros esfuerzos los próximos años para lograr nuestro propósito”, señaló Javier García. 

Video. Así celebramos la Asamblea General

Video. Conoce la Estrategia UNE 2030

Liderazgo internacional

Uno de los hitos en 2024 fue el impulso a la internacionalización del liderazgo español en la normalización; de hecho, las responsabilidades de los expertos españoles en los organismos internacionales y europeos de estandarización se incrementaron hasta las 161. Entre ellas, la de Javier García, que fue reelegido vicepresidente de ISO para dos años más, con lo que completará un mandato de cuatro años.

 

Cada vez más normas españolas son la base para elaborar estándares europeos o internacionales. Un ejemplo ilustrativo: España lideró a nivel europeo iniciativas de estandarización relacionadas con el uso ético de la inteligencia artificial (IA) en 2024. “UNE es un actor global que trabaja para que las organizaciones españolas sean protagonistas en los procesos de normalización: el que escribe la norma, define el mercado”, en palabras de Javier García.

 

En línea con su Estrategia, en 2024 UNE publicó nuevos estándares que ayudan a las empresas españolas a superar sus grandes desafíos, en ámbitos como la doble transformación digital y ecológica, el acceso a los mercados y las exportaciones, la innovación o la capacitación de los profesionales.

 

Además, el Organismo español de normalización desarrolló normas que contribuyen a hacer de España un país más resiliente, en campos como la protección de las infraestructuras críticas, solidez de la gobernanza, prestación de servicios de asesorías, gestorías y despachos profesionales o prevención del fraude alimentario.

Beneficios económicos

Alfredo Berges, presidente de UNE (izqda.), y Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo, tras la Asamblea General 2025

Las normas son herramientas estratégicas para el tejido productivo y empresarial y tienen beneficios económicos. En este sentido, aportan al crecimiento económico español el 1 % del PIB y suponen el 5 % de los ingresos por ventas de las empresas que las aplican, según estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Organización Internacional de Normalización (ISO). Además, reducen un 7 % los costes empresariales y mejoran un 13 % la productividad, según dichos estudios. 

 

En la dimensión social, el año pasado se publicó el primer estándar global para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. UNE participó activamente y lideró su traducción al español.

Modelo público-privado

UNE es un modelo ejemplar de colaboración público-privada. Cuenta con numerosas alianzas con las Administraciones públicas que facilitan la implementación de la legislación y el desarrollo de la reglamentación.

 

En este sentido, destacó la actividad del Observatorio de Vigilancia de Mercado, que culminó con la publicación de su cuarto informe anual. El objetivo del Observatorio es asegurar la competencia leal y la seguridad de los consumidores, así como fortalecer la colaboración público-privada.

Las normas UNE ayudan a las organizaciones a la consecución de los 17 ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Ministerio de Industria y Turismo

El director general de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga, fue el encargado de clausurar la Asamblea General. En su intervención, afirmó: “La normalización es una actividad fundamental y, por tanto, vamos a darle soporte desde las Administraciones públicas”.

 

UNE (normalización), junto con el Centro Español de Metrología, CEM (metrología) y la Entidad Nacional de Acreditación, ENAC (acreditación) conforman los tres pilares institucionales de la infraestructura de la calidad española. En 2024, se dio un impulso a la web de la Infraestructura de la Calidad, con una nueva sección de noticias de actualidad.

Opinión

Opinión

Horizonte 2030: generar un mayor impacto de las normas

Javier García
Director General
UNE

La normalización es una herramienta estratégica para el crecimiento económico, la competitividad empresarial y el progreso compartido de la sociedad. Para que las organizaciones españolas obtengan todo el retorno que ofrece esta actividad, es necesario que evolucione y se adapte a sus necesidades, dando respuesta eficaz a sus grandes desafíos, en un contexto cada vez más global y competitivo.

 

En este marco nace la Estrategia UNE 2030, aprobada por sus miembros en Asamblea General, con la vocación de llevarnos a ese horizonte con una hoja de ruta clara: poner el conocimiento de las normas técnicas al servicio del progreso compartido de la sociedad. Para ello, ampliaremos el alcance de nuestra actividad con el objetivo de potenciar el impacto de las normas en la economía y la sociedad.

 

En este empeño, la comunicación sobre los beneficios de los estándares jugará un rol clave, por lo que vamos a fortalecer este ámbito en los próximos años. Además, potenciaremos la generación de soluciones que faciliten su implementación en las organizaciones, adaptando el contenido de las normas a sus necesidades.

 

Y todo ello asegurando la sostenibilidad de UNE, mediante la contribución de los actores de la cadena de valor.

 

En definitiva, miramos al año 2030 con un propósito firme: contribuir al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo a través de los estándares. De esta forma, reforzaremos el impacto positivo de la normalización en el tejido productivo.

UNE entrega los Premios de Normalización 2025

UNE entrega los Premios de Normalización 2025

De izda. a dcha.: Alfredo Berges, presidente de UNE; José Sichar, de SEDIGAS, secretario del CTN-UNE 60; Henar Gozalo, de FEEDA, secretaria del CTN-UNE 321; Antonio Valladolid, presidente del CTN-UNE 205; Ismael Caballero, de DQTeam, vocal del CTN-UNE 71/SC 7; Eva Bejarano, de AIMPLAS; y Luis Rodulfo, vicepresidente de UNE.

 

En el marco de la Asamblea General, se entregaron los Premios UNE de Normalización 2025 con los que distingue el compromiso y la profesionalidad de los Comités de Normalización y las personas que los conforman. Los premiados de esta edición han sido:

 

Premio López Agüí al CTN-UNE más destacado: CTN-UNE 60 Combustibles gaseosos e instalaciones y aparatos de gas, cuya secretaría lidera SEDIGAS; y CTN-UNE 321 Ascensores, escaleras mecánicas y andenes móviles, cuya secretaría desempeña FEEDA. Recogieron el premio sus respectivos secretarios: Francisco José Sichar Henar Gozalo.

 

Premio UNE a la Presidencia más destacada de CTN-UNE o SC-UNE: Antonio Valladolid, presidente del CTN-UNE 205 Lámparas y equipos asociados. Antonio Valladolid recibió el reconocimiento.

 

Premio UNE a la Vocalía más destacada de CTN-UNE o SC-UNE: Ismael Caballero, socio-director de DQTeam (CTN-UNE 71/SC 7 Ingeniería de software y sistemas de información).

 

Premio UNE a la Integración de la Estandarización y la Innovación: centro tecnológico AIMPLAS. Eva Bejarano, responsable de Licitaciones y Normalización de AIMPLAS, recogió el galardón.

 

Este certamen anual pone de relieve los trabajos desarrollados por los más de 200 Comités Técnicos de Normalización, en los que participan 12.500 expertos de 4.300 organizaciones de distintos sectores de actividad. El objetivo de estos Comités UNE es contribuir, a través de la elaboración de normas técnicas, al crecimiento sostenible del tejido productivo español y al progreso compartido de la sociedad.

 

Asimismo, pretende difundir el entorno colaborativo multisectorial que representa el Organismo español de normalización, además de fortalecer el modelo asociativo como garantía de respuesta eficaz a las necesidades y retos de las empresas españolas.

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.