¿Por qué es importante una infraestructura de la calidad española fuerte y qué aporta a la eco-nomía de nuestro país?
La infraestructura de la calidad es la base del progreso económico y social de los países. Esta infraestructura impulsa la productividad, competitividad y desarrollo del tejido productivo español; facilita los intercambios comerciales de bienes y servicios en los mercados internacionales; impulsa la lucha contra el cambio climático, la seguridad y salud; y aporta confianza a los consumidores.
Por ello, la creación de un sistema de la infraestructura de la calidad robusto es uno de los pasos más positivos y prácticos que debe dar un país, como reconoce la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO).
¿Qué papel tiene la normalización en dicha infraestructura?
La normalización es un pilar esencial de la infraestructura de la calidad, como garantía para medir la calidad y seguridad de los productos. Las normas técnicas o estándares indican cómo debe ser un producto, cómo debe prestarse un servicio o cómo debe gestionarse una organización para que sea segura y sostenible; y así, responder a lo que el consumidor espera de ellos. Son el lenguaje que hablan los mercados internacionales.
La Asociación Española de Norma-lización, UNE, es el único organismo nacional de normalización designado por el Ministerio de Industria y Turismo ante la Comisión Europea.
Normalización, metrología y acreditación conforman los tres pilares institucionales de esta in-fraestructura. ¿Qué aportan?
En España, la infraestructura de la calidad está regulada por el Real Decreto 2200/1995 del Ministerio de Industria y Turismo, por el que se aprueba el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial.
Dicha infraestructura está compuesta por tres pilares institucionales: UNE, el Centro Español de Metrología (CEM) y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC); su trabajo conjunto en normalización, metrología y acreditación impulsa la competitividad del tejido productivo y aporta seguridad y confianza en los productos y servicios. En 2023 firmaron una alianza para impulsar dicha infraestructura, respaldada por el Ministerio, que incluye el lanzamiento de la web Infraestructura de la calidad española.
También me gustaría destacar el papel de los servicios de la infraestructura de la calidad, del que forman parte las entidades de evaluación de la conformidad (ensayos, inspección, certificación, validación y verificación, entre otras). La futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica recoge en su texto a los agentes que conforman la IC en España.
¿Qué balance hace de la actividad de UNE?
El propósito de UNE es contribuir al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo a través del desarrollo de normas. Coherentemente, ha tenido un papel relevante en el progreso del tejido productivo español en las últimas décadas.